La administración tiene unas funciones que son:
planear, organizar, dirigir y controlar. Así que, si vamos a edades anteriores
encontraremos que se practicó como se evidencia en las pirámides de Egipto,
también en Venecia con la organización económica y comercial como sistemas de
almacén e inventarios para vigilar reservas.
En el siglo XX ocurrieron dos hechos muy
importantes que hicieron que esta disciplina se investigara:
En 1776 Adam Smith explico como con la división
del trabajo se podía obtener ventajas económicas, como ejemplo explicare
que en la elaboración de morrales se tienen secciones de corte, sección de
costuras, sección de accesorios y logo de la marca y cada una de estas se
realiza en diferentes áreas o por diferentes operarios, hay una especialización
en las tareas.
Esto genera mayor productividad porque evita
las pausas, y genera más destreza al realizar una actividad repetitiva.
La segunda y más importante influencia fue la
revolución industrial porque necesitaban el personal que pronosticara la
demanda y presupuestara los materiales a requerir para iniciar el proceso,
distribuir el trabajo, dirigir las actividades, coordinar las tareas y revisar
el estado de las maquinas.
La administración es un proceso amplio en el que cada persona lo entiende y aplica de maneras diversas teniendo claro el objetivo de hacer que las organizaciones sean más eficientes.
Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de Administración (ed.). Grupo Editorial Éxodo. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130328
No hay comentarios:
Publicar un comentario