jueves, 27 de febrero de 2025

GLOBALIZACION

 El mercado mundial hace que los administradores sin importar el tamaño se enfrenten a diferentes oportunidades y desafíos. Como ejemplo tenemos a la empresa Icom que es una empresa japonesa equipos de Radios que se comercializan en Colombia en el cual su oportunidad es el ser pioneros en desarrollo tecnológico, pero el desafío se vuelve demostrar que son mejores que su competencia como lo es la empresa Epcom.




Tomado de: https://www.facebook.com/iberradio/photos/nos-complace-anunciar-que-icom-spain-sl-estar%C3%A1-presente-en-la-feria-iberradio202/801038315556630/?_rdr 25 DE FEBRERO DE 2025 HORA 9:13PM


miércoles, 26 de febrero de 2025

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION.

 

La administración tiene unas funciones que son: planear, organizar, dirigir y controlar. Así que, si vamos a edades anteriores encontraremos que se practicó como se evidencia en las pirámides de Egipto, también en Venecia con la organización económica y comercial como sistemas de almacén e inventarios para vigilar reservas.

En el siglo XX ocurrieron dos hechos muy importantes que hicieron que esta disciplina se investigara:

En 1776 Adam Smith explico como con la división del trabajo se podía obtener ventajas económicas, como ejemplo explicare que en la elaboración de morrales se tienen secciones de corte, sección de costuras, sección de accesorios y logo de la marca y cada una de estas se realiza en diferentes áreas o por diferentes operarios, hay una especialización en las tareas.

Esto genera mayor productividad porque evita las pausas, y genera más destreza al realizar una actividad repetitiva.

La segunda y más importante influencia fue la revolución industrial porque necesitaban el personal que pronosticara la demanda y presupuestara los materiales a requerir para iniciar el proceso, distribuir el trabajo, dirigir las actividades, coordinar las tareas y revisar el estado de las maquinas.

La administración es un proceso amplio en el que cada persona lo entiende y aplica de maneras diversas teniendo claro el objetivo de hacer que las organizaciones sean más eficientes.

Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. & Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de Administración (ed.). Grupo Editorial Éxodo. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/130328

lunes, 24 de febrero de 2025

Funciones de un administrador

 Un administrador debe tener unas función, las cuales según Faroy (1888) son el conjunto de operaciones con una secuencia organizada-.

Planeación: definir metas, establecer estrategias,  desarrollar planes.

Organización: determinar las tareas, quien las realiza, quien rendirá cuentas, quien tomara decisiones.

Dirección: incluye motivas a los subordinados, resolver conflictos, informar cuales serán los canales de comunicaciones.

Control: vigilar las actividades, corregir desviaciones en lo planeado durante el proceso.

Coordinar: inspeccionar.

¿Crees que algo, como realizar el presupuesto hace parte de alguno de los pasos de secuencia?

¿A que edad empezaste a ver la administración como parte de la vida diaria?



viernes, 21 de febrero de 2025

IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION.

 


 La administración es la práctica que busca la productividad, eficacia, eficiencia y coordinación; y por esto, su importancia en las empresas, ya que es el medio para lograr sus objetivos. Realiza mejoras de calidad y enlaza todos los subsistemas.

Cual es el uso de la administración

 Iniciaremos con un ejercicio en el que veremos el uso de la administración en nuestra vida y no solo en el habito labora, porque es indispensable en todo proyecto que iniciamos, que queremos salga muy bien.

Se acerca el cumpleaños de la abuela, razón por la cual se quiere realizar un asado y como la familia es numerosa empezamos con...

La planeación: realizaremos el asado para lo cual se define el día, hora y lugar, de el lugar debemos revisar las necesidades que debe cubrir; que posea el asador, que tenga acceso al agua potable y que tenga servicio de baños. Del día y la hora debemos ver como estará el pronostico del tiempo. 

La organización: se informa a cada familiar su función, si debe comprar algo de comida, si preparara algo en el lugar o en que área estará encargado para que cada familiar tenga una labor dentro del asado.

La dirección: ya teniendo a los familiares y que aporte harán al asado se debe mirar que todos estén felices en la labor en que están y adicional buscar canales de comunicación para revisar que no se repitan las funciones y que si se genera un conflicto entre familiares se tenga forma de llegar a resolverlo sin generar la terminación del evento. 

El control: vigilar que cada paso del asado este bien, se laven bien las papas, la carne, el chunchullo igual  etc., que cada carne metida en el asador se saque en el tiempo correcto y en caso de que algo salga mal, como que se acabe el carbón se pueda corregir.

La coordinación: revisar que cada proceso termine en armonía con eficiencia y eficacia.

La Administraciones lo que permite que logremos el cumplimiento de objetivos conduciendo a los integrantes.

Areas funcionales de la empresa